Los hispanohablantes pueden aprender japonés más rápido (similitudes inesperadas)🤩

Aprender japonés puede parecer un desafío monumental para los hispanohablantes, especialmente por el sistema de escritura y las diferencias culturales. Sin embargo, lo que muchos no saben es que existen ciertas similitudes inesperadas entre el español y el japonés que pueden facilitar el proceso de aprendizaje. Al aprovechar estas similitudes, es posible progresar más rápidamente y dominar el idioma de manera más eficiente.
1. Pronunciación similar y sonidos comunes
A diferencia del inglés u otros idiomas europeos, el japonés tiene una fonética mucho más cercana a la del español. Ambos idiomas utilizan un sistema vocálico sencillo con cinco vocales: a, e, i, o, u. Esto hace que la pronunciación del japonés sea más intuitiva para los hispanohablantes que para los angloparlantes. Además, muchas palabras japonesas adaptadas del español o de otros idiomas tienen una pronunciación muy similar, lo que facilita su asimilación.
2. Estructuras gramaticales compatibles
Si bien el japonés y el español tienen diferencias en la construcción de oraciones, comparten ciertas lógicas gramaticales. Por ejemplo, ambos idiomas permiten omitir el sujeto cuando es obvio por el contexto. En español, decimos «Voy al mercado» en lugar de «Yo voy al mercado». En japonés, ocurre lo mismo: «市場に行く» (Ichiba ni iku), donde el sujeto también puede omitirse.
Además, la estructura del japonés en cuanto al uso de tiempos verbales es más sencilla que en inglés. Por ejemplo, el japonés no usa conjugaciones complejas para cada pronombre como en el español. En lugar de eso, los verbos se conjugan de manera uniforme para todas las personas, lo que reduce la cantidad de reglas a memorizar.
3. Uso de onomatopeyas y expresiones directas
El japonés es un idioma rico en onomatopeyas, muchas de las cuales tienen equivalentes en español. Expresiones como «doki-doki» (どきどき), que indica el sonido de un corazón latiendo rápido, pueden recordarnos a «pum-pum» en español. Esta similitud hace que aprender ciertas palabras japonesas sea mucho más fácil para los hispanohablantes.
4. Palabras prestadas del español
Aunque muchas palabras extranjeras en japonés provienen del inglés, también existen varias que provienen del español, especialmente en el ámbito de la cocina y la cultura. Palabras como «pan» (パン, que significa pan en japonés) o «tabako» (タバコ, que significa tabaco) provienen directamente del español o del portugués. Al reconocer estas palabras de origen hispano, los estudiantes pueden ampliar su vocabulario rápidamente.
5. Aprendizaje contextual y cultural
Al igual que en español, el japonés utiliza muchas frases hechas y expresiones de cortesía que dependen del contexto. Los hispanohablantes, al estar acostumbrados a los matices del lenguaje formal e informal, pueden adaptarse más rápidamente a las diferencias de registro en japonés, algo que puede ser desafiante para hablantes de otros idiomas.
¡Aprende japonés con un método diseñado para hispanohablantes!
Si estás interesado en aprender japonés de manera efectiva y aprovechar estas similitudes inesperadas entre el español y el japonés, la mejor opción es utilizar un curso estructurado específicamente para hispanohablantes. En esta review, analizamos el curso Japonés Online desde Cero de Chris Sensei que aprovecha estos puntos a favor para que puedas progresar rápidamente sin perder tiempo con métodos innecesariamente complejos.