¿Qué es el deterioro cognitivo y a qué edad suele comenzar?

AprendeAFull
AprendeAFull
deterioro-cognitivo

El deterioro cognitivo es un proceso que afecta la capacidad de pensar, recordar y razonar de una persona. No se trata de una enfermedad en sí misma, sino de un síntoma que puede estar asociado con el envejecimiento natural o con condiciones médicas específicas. A medida que las personas envejecen, es normal experimentar pequeñas dificultades en la memoria o la concentración, pero cuando estos problemas se vuelven más severos, pueden indicar un deterioro cognitivo leve o incluso una demencia en sus primeras etapas.

Tipos de deterioro cognitivo

Deterioro cognitivo leve (DCL):

Se manifiesta con olvidos frecuentes, dificultad para encontrar palabras o problemas de concentración. No impide a la persona llevar una vida normal, pero puede ser un signo temprano de enfermedades neurodegenerativas.

Demencia

Es el estadio avanzado, donde las habilidades mentales y la autonomía se ven gravemente afectadas. El Alzheimer es la forma más común de demencia.

¿A qué edad suele comenzar?

El envejecimiento normal puede traer consigo algunos cambios en la memoria desde los 40 o 50 años, pero en la mayoría de los casos, el deterioro significativo se manifiesta después de los 60 años. No obstante, hay factores como la genética, el estilo de vida y la salud general que pueden influir en la rapidez y gravedad del deterioro.

Factores que pueden acelerar el deterioro cognitivo

  • Falta de actividad mental y física
  • Estrés crónico y falta de sueño
  • Enfermedades como diabetes o hipertensión
  • Dieta poco saludable y consumo excesivo de alcohol
  • Falta de interacción social

¿Se puede prevenir o retrasar el deterioro cognitivo?

Si bien no es posible evitar completamente el envejecimiento cerebral, llevar un estilo de vida saludable puede retrasar sus efectos. Mantener la mente activa con juegos, lectura y aprendizaje continuo, junto con una dieta equilibrada y ejercicio regular, puede ayudar a proteger el cerebro a largo plazo.

Si te interesa prevenirlo de manera efectiva, te recomiendo leer mi review del curso Estimulación Cognitiva y Prevención de Deterioro Cognitivo de María Olivia Goncalves, donde aprenderás estrategias prácticas para fortalecer tu mente a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *